
En el año 1952 un grupo de euskaldunes creó el centro vasco de la ciudad da Chascomús. Estos euskaldunes, dedicados en su mayoría a tareas rurales, dieron vida a una institución que cobró importancia entre los centro argentinos. De hecho, recibieron la visita de dos lehendakaris, José Antonio Aguirre y Jesús María de Leizaola, en los años 1959 y 1960, respectivamente.
Con el tiempo y por distintas circunstancias, las tareas que llevaba adelante esta institución fueron decreciendo hasta desaparecer por completo. El anhelo de tener una euskal etxea que agrupara a los descendientes de vascos de la zona, sin embargo, no desapareció y en 1991 hijos y nietos de los fundadores de aquel centro volvieron a juntarse para reorganizar y darle nueva vida a la institución. Con el nombre 'Zingirako Euskaldunak', los vascos de Chascomús han mantenido y difundido las costumbres en la zona y después de veinte años de trabajo, el compromiso de seguir siendo referente de la cultura del País Vasco sigue tan intacto como al principio, como en aquel 1952.
Actividades por el 20 aniversario

Continuando con el programa, el día 30 de abril se conmemorará el Bombardeo de Gernika. En esta ocasión también se contará con la presencia de César Arrondo quien explicará frente a un nutrido público la importancia de esta fecha para la comunidad euskalduna. La conferencia se llevará a cabo en el espacio cultural, dentro del marco de la exposición de caballos criollos organizada por la Sociedad Rural local.
Con el objetivo de rendir homenaje a aquel grupo que inició el proyecto de la euskal etxea en la década del 50, en mayo, Amalia Larralde Ocho, hija de uno de los fundadores, dará una charla y hará una exposición de fotos para traer a la memoria el trabajo realizado por aquel grupo.
Para junio, 'Zingirako Euskaldunak' organizará un taller sobre cultura vasca. El 9 de julio tendrá lugar la cena por el 20 aniversario y hacia fin de mes, concretamente el 29 de julio y también como celebración de San Ignacio, habrá un espectáculo de danzas vascas en el Teatro Municipal.
Además de estas actividades, habrá charlas sobre cultura, música, deportes y gastronomía vasca en diferentes escuelas y bibliotecas del partido. Por otro parte, y junto a las colectividades árabe, española, italiana, francesa y lausana, el centro vasco está abocado a la organización de la 3º Fiesta del inmigrante de Chascomús que se celebrará en septiembre.
Campeonato local de mus

Y como el mus es, sin duda, uno de los símbolos del País Vasco, los muslaris también tiene su espacio en 'Zingirako Euskaldunak'. El pasado 2 de abril comenzó el campeonato de mus local del cual saldrá la pareja que represente al centro en el Campeonato Nacional que se jugará en junio en Necochea. El certamen local que se jugará en cuatro instancias ya tiene sus primeros ganadores: Néstor Fuentes y Luis Moreno.
Fuente: EuskalKultura
1 comentario:
Hola! Excelente entrada, mis felicitaciones a los vascos. Lamentablemente esta vez no pude asistir, ya que me encontraba en un dia de campo en lujan a beneficio de una fundacion local. Saludos
Publicar un comentario