La ciudad argentina de Resistencia, en la provincia del Chaco, fue el pasado 10 de enero el escenario del matrimonio de dos jóvenes vascoargentinos, pertenecientes a dos euskal etxeak ¡distantes cerca de 1.500 kilómetros entre sí! Son Mariángeles Rosciani Grandes Igarategui, dantzari del Centro Vasco del Chaco, y Mauro Matheu, dantzari del Centro Vasco de Arrecifes. Vascos de uno y otro lugar les acompañaron en el acontecimiento, en el que no faltaron ni el aurresku de honor ni el tradicional arco de dantzaris a la salida de la iglesia.Desde la Euskal Etxea del Chaco, se informa con orgullo del matrimonio entre Mariángeles Rosciani Grandes Igarategui y Mauro Matheu, que tuvo lugar el pasado 10 de enero. La ocasión, habitualmente feliz y señalada, tuvo además un
especial significado para la comunidad vasca, ya que no sólo une a las familias de ambos jóvenes, sino también en cierta medida a los centros vascos a los que ambos pertenecen. ¡Poco importa que entre El Chaco y Arrecifes haya 1.500 kilómetros cuando hay amor y amistad de por medio!
Ambos contrayentes son reconocidos dantzaris en sus respectivos centros. Mariángeles dirigió hasta fechas recientes el grupo de los Txikis chaqueños y desde el año 2002 pertenece al cuerpo de dantzaris de la entidad. Como dantzari ha participado en las Semanas Nacionales de Necochea 2005, Córdoba 2006 y Rosario 2007, y además también viajó a Euskal Herria como participante en la edición 2002 de Gaztemundu. Mauro, por su parte, es profesor de euskera y dantzari del cuerpo de baile de la Euskal Etxea de Arrecifes. Ambos jóvenes son muy activos y comprometidos con sus euskal etxeak, que han visto crecer su relación. En el año 2006, por ejemplo, Mauro impartió un taller de fandango y arin arin en la euskal etxea chaqueña, Kotoiaren Lurra.
especial significado para la comunidad vasca, ya que no sólo une a las familias de ambos jóvenes, sino también en cierta medida a los centros vascos a los que ambos pertenecen. ¡Poco importa que entre El Chaco y Arrecifes haya 1.500 kilómetros cuando hay amor y amistad de por medio!Ambos contrayentes son reconocidos dantzaris en sus respectivos centros. Mariángeles dirigió hasta fechas recientes el grupo de los Txikis chaqueños y desde el año 2002 pertenece al cuerpo de dantzaris de la entidad. Como dantzari ha participado en las Semanas Nacionales de Necochea 2005, Córdoba 2006 y Rosario 2007, y además también viajó a Euskal Herria como participante en la edición 2002 de Gaztemundu. Mauro, por su parte, es profesor de euskera y dantzari del cuerpo de baile de la Euskal Etxea de Arrecifes. Ambos jóvenes son muy activos y comprometidos con sus euskal etxeak, que han visto crecer su relación. En el año 2006, por ejemplo, Mauro impartió un taller de fandango y arin arin en la euskal etxea chaqueña, Kotoiaren Lurra.
Amplia delegación de Arrecifes en la boda
Como era de esperar, una importante delegación de Arrecifes se desplazó al Chaco el día de la boda para acompañar a los novios. Junto a los padres y un hermano de Mauro, no faltaron integrantes del Cuerpo Directivo del Centro Vasco de Arrecifes, amigos y compañeros dantzaris. Uno de los momentos más emotivos del día se vivió a la salida de la ceremonia religiosa, cuando los dantzaris de Arrecifes, junto a sus pares chaqueños, recibieron a la pareja con una guardia de honor con arco de flores a la salida del templo y les brindaron un sentido Aurresku.Fuente: EuskalKultura
LOS INTEGRANTES DE "AKELARRE KULTUR TALDEA" QUEREMOS HACER LLEGAR NUESTRAS FELICITACIONES Y LOS MEJORES DESEOS A MARIANGELES Y MAURO.
ZORIONAK LAGUNOK!!!



El presidente de Eusko Alkartasuna y candidato a lehendakari por esta formación, Unai Ziarreta, aseguró hoy que la "única" manera de impedir que el "más que previsible" acuerdo entre PNV y PSE-EE se pueda materializar es que el soberanismo que representa EA tenga en las urnas "la fuerza suficiente como para condicionar la política vasca", de tal manera que a la formación jeltzale "le resulte imposible quedarse anclado en el autonomismo y pactar con los socialistas". Ziarreta realizó estas afirmaciones en el transcurso de un desayuno informativo en Donostia, en el que presentó al cabeza de lista de EA por Gipuzkoa, Jesús Mari Larrazabal. En ese contexto, afirmó que el objetivo de su formación no es captar el voto de la izquierda abertzale sino "sacar de la abstención a las personas que están cansadas de ETA y sus asesinatos pero también de la ambigüedad del PNV en sacar adelante sus propuestas". A su juicio, está "absolutamente claro" que PNV y PSE-EE "ya han diseñado un futuro de colaboración mutua" que se va a dar tanto en Vitoria como en Madrid, porque "tienen una relación de conveniencia". En ese sentido, consideró que la única "pelea" entre ellos estriba en cuál de las dos formaciones va a liderar la citada relación. "En su diseño post-electoral no cabe más posibilidad que no sea la de gobernar juntos con coalición o sin ella", aseguró Ziarreta, al tiempo que criticó que el PNV "como es consciente de que esa imagen de colaboración con los socialistas no le da votos y mucho menos en Gipuzkoa, juega al enfrentamiento con ellos". En ese sentido, acusó a la formación que lidera Iñigo Urkullu de utilizar la "política del miedo" y de pretender presentarse ante la ciudadanía como la "única opción abertzale válida". Tras asegurar que ésa es una "polarización falsa", el dirigente de EA incidió en que el acuerdo entre PNV y PSE-EE "condenará" al País Vasco a "dar eternamente vueltas a la noria del autonomismo" y supondrá "renunciar a las conquistas logradas en los últimos diez años plasmadas en Lizarra y en la propuesta de Nuevo Estatuto" y al "elemento clave para solucionar el conflicto político que tenemos en este pueblo que es el derecho a decidir de la sociedad vasca". En esa línea, consideró que Gipuzkoa "va a jugar un papel fundamental". Ziarreta se refirió, de esta manera, a unas declaraciones realizadas por el secretario general de los socialistas guipuzcoanos en las que decía que era necesario un lehendakari del PSE que "traiga la paz y la normalización política", palabras que calificó de "cinismo puro". "No me voy a remontar a cómo quiso el PSOE traer aquí en las épocas del GAL la paz y la normalización política. A día de hoy, tenemos absolutamente claro que no van a venir jamás a través de las ilegalizaciones, encarcelando a personas que, salvo que se demuestre lo contrario, hacen una apuesta por la política", subrayó Ziarreta para añadir que el PSOE "sólo trae mas conflicto". 




























