Participantes de la edición 2011 del Gaztemundu partieron desde Buenos Aires este sábado rumbo a Euskadi. El grupo de argentinos se unirá al resto de los elegidos por el Gobierno que durante las próximas dos semanas visitarán el País Vasco, en el marco del programa para jóvenes de las euskal etxeak que anualmente organiza la Dirección de Relaciones con los Ciudadanos y las Colectividades Vascas en el Exterior.

Hoy, estos jóvenes tienen la oportunidad de conocer a través de sus propios sentidos la realidad de Euskadi gracias al programa Gaztemundu, durante el cual deberán participar en las jornadas de trabajo, los foros de debate y las visitas cultu¬rales, institucionales y turísticas que la Dirección de Relaciones con los Ciudadanos y las Colectividades Vascas en el Exterior ha preparado para ellos.
El objetivo del programa no es solo que estos jóvenes conozcan Euskadi, sino también que se capaciten porque el día de mañana serán los que lideren el futuro de sus euskal etxeak. Así, durante la primera semana participarán de un curso sobre gestión de asociaciones culturales y durante la segunda semana asistirán al V Congreso Mundial de Colectividades Vascas, en San Sebastián.
El programa Gaztemundu se realiza desde 1996. Este año, contará con la presencia de 30 jóvenes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y Venezuela.
Bajo el lema "Guztion Artean", el V Congreso Mundial de Colectividades Vascas tendrá lugar en el Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián, del 2 al 4 de noviembre. Cada cuatro años, el Gobierno Vasco, a través de la Dirección de Relaciones con los Ciudadanos y las Colectividades Vascas en el Exterior, organiza el Congreso para promover las relaciones entre las Colectividades y Centros Vascos del exterior y las instituciones vascas. Durante las tres jornadas, además de las actividades propias del Congreso, están previstas jornadas dirigidas a escolares, de divulgación literaria y audiovisual, una feria de Colectividades Vascas y la 9ª edición del Seminario Internacional "Euskal Herria Mugaz Gaindi".
Del Congreso participan con voz y voto tres representantes por cada uno de los países donde haya centros vascos reconocidos por el Gobierno. A ellos se suman toda una serie de invitados que asistirán a exponer sobre distintos puntos de interés para la colectividad y los participantes del Gaztemundu. Desde el Mercosur, serán un total de 50 personas las que asistirán al encuentro de la colectividad vasca más importante a nivel mundial.
Fuente: euskadi.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario